lunes, 24 de marzo de 2014

[1º ESO] Test AHORRO de AGUA

En la red existen numerosos tests que miden si alguien es buen ahorrador o no. Os dejo un enlace con uno de ellos:

http://www.sedinet.com/educonsumo/test.html

Espero que os salga bien. Si no es así, creo que deberíais empezar a pensar en cambiar ciertos hábitos. El planeta lo agradecerá...

Por cierto, hacedlo honestamente, no hace falta mentir, ya que el resultado lo veréis sólo vosotros.

viernes, 21 de marzo de 2014

Medidas de ahorro energético

A continuación os dejo una serie de medidas que proponen en una página web (emprendedores.es) para que las empresas ahorren energía. La mayoría de ellas, las podéis aplicar en casa:


AJUSTA LA POTENCIA A TU GASTO REAL
Como comenta Rafael Durban, director de Relaciones Institucionales de CNE, “es una decisión muy importante, porque a menudo los clientes contratan una potencia superior a la que realmente consumen”. Deja que un experto determine cuáles son tus necesidades a través de una auditoría energética, donde analizan tus consumos y cómo distribuyes el consumo de electricidad a lo largo del día.
CUIDADO CON LA ENERGÍA REACTIVA
Durante la producción de calor o de electricidad, muchos aparatos consumen más energía de la que realmente aprovechan para su funcionamiento. Esa energía va al ambiente y es desperdiciada, pero aparece en la factura y, además, puede ser objeto de penalización económica. Para evitar esta energía reactiva y la consiguiente multa, se puede instalar baterías de condensadores. Santiago Chivite, director comercial de Céntrica Energía, lo tiene claro: “Puedes corregir esa penalización con una inversión de 1.000 euros que compensas en dos meses.”
ASCENSOR
Los ascensores de última generación consumen hasta un 60% menos de energía que los tradicionales. Además, como siempre están encendidos conviene sustituir la iluminación clásica por otra de bajo consumo e instalar en su interior un detector de presencia para que se encienda cuando hay alguien dentro.
ORDENADORES
Los ordenadores portátiles gastan menos que los de sobremesa. Tienen pantallas de cristal líquido que consumen entre un 50% y un 70% menos que los de tubo catódico. Para una media de ocho horas de trabajo, el ahorro de un portátil frente a un PC de sobremesa tradicional puede alcanzar los 100 kW al año. Por otro lado, configurando adecuadamente el estado de reposo de los aparatos se puede ahorrar hasta un 50% de energía. En la guía de la oficina eficiente de WWF explican que se pueden lograr ahorros de entre un 10% y un 20% de energía con un uso adecuado por parte de los empleados: con paradas de más de 10 minutos de duración o apagar el monitor. Para las de más de una hora, desconecta completamente el ordenador. Ajustar el brillo del monitor a un nivel medio también permite un ahorro de entre el 15% y el 20% y, si el brillo es bajo, se consigue hasta un 40%.
CLIMATIZACIÓN
Los equipos de calefacción y refrigeración son los que más consumen al año: suponen entre el 25% y el 30%, respectivamente. Es importante ajustar bien la temperatura adecuada para que no se malgaste energía. Utiliza termostatos y procura tener la temperatura en verano entre los 22 grados y los 25 grados y en invierno entre los 20 y los 22 grados. Por cada grado de más que se baje o se suba, el gasto de energía se incrementa entre un 8% y un 10%.
ILUMINACIÓN
Utilizando bombillas de bajo consumo obtienes un ahorro general del 80 %. Las bombillas fluorescentes consumen un 80% menos de energía que las incandescentes y duran hasta 10 veces más. Las que tienen balastos electrónicos consumen hasta un 30% menos que las convencionales y alargan hasta un 50% la vida de las bombillas.
APARATOS ELECTRÓNICOS
A la hora de adquirir fotocopiadoras, impresoras e incluso ordenadores, es importante escoger aquellos que sean de alta eficiencia energética. Llevan el sello Energy Star y consumen menos energía. La ventaja es que pasado un tiempo sin usarse pasan a estado de reposo donde consumen un 15% de la energía en estado normal.

sábado, 1 de marzo de 2014

[2º ESO] Anak Krakatau


Aquí está el documental completo que vimos en clase sobre el nacimiento de un nuevo volcán: Anak Krakatoa.

[1º ESO] Capítulo de "Érase un vez... Las Vacunas"

Éste es el capítulo que hemos visto en clase sobre las vacunas. Lo dejo aquí por si queréis echarle un vistazo de nuevo.

domingo, 26 de enero de 2014

[2º ESO] Materiales para TECNOLOGÍA

A continuación, os escribo la lista de materiales necesarios para realizar el proyecto de tecnología:


  1. Madera de 50 cm x 50 cm x 2-3 mm
  2. Pelos de segueta (redondos - para las curvas - y rectos). Necesitaréis ambos.
  3. Si alguno tiene segueta, que la traiga, por favor.
  4. Papel de lija (uno de grano grueso, y otro de grano fino).
  5. Pasta para modelar madera.
  6. Pintura al agua.
  7. Cinta de carrocero.
  8. Brocha.

lunes, 20 de enero de 2014

[1º ESO] Plantas: sus funciones vitales


Os dejo un video resumen de algunas características de las plantas. Nos vale como resumen de lo más importante, pero sobre todo, es interesante fijarse en los ejemplos reales que hay al final del todo. ¡No os lo perdáis!

[2º ESO] Predicción Meteorológica

En internet es muy sencillo encontrar cantidades ingentes de información sobre la predicción meteorológica (sobre el tiempo, como solemos decir). Lo difícil es saber interpretar mapas de predicción por uno mismo, o al menos, conocer características generales.

La imagen siguiente forma parte de la predicción del día 23 de enero de 2014. ¿Reconoces alguna de las características vistas en clase? ¿Borrasca o anticiclón? ¿Vientos fuertes o suaves? ¿Cuántas son las cosas que podrías decir?

Imagen extraída de la web de la Agencia Estatal de METeorología (http://www.aemet.es/es/portada).
Os animo a que la visitéis para conocer las distintas previsiones.

martes, 14 de enero de 2014

[2º ESO] Web para simular circuitos

En el siguiente enlace os dejo la página web donde podéis simular los circuitos eléctricos. Acordaos de sustituir el motor de vuestro trabajo por otra bombilla.

Si todas las bombillas se encienden, vais por buen camino, y si no, tendréis que revisar el circuito.


Por cierto, para que funcione la página, quizás debáis instalar un complemento (una ventanita que os saldrá cuando pinchéis en el enlace). Es de la empresa "ADOBE", no ocupa mucho y es seguro.


La instrucciones de uso son muy simples:
  1. Dibujáis vuestro circuito (arrastrando hacia arriba los elementos que aparecen en la parte de abajo a la derecha: pilas, cables, interruptores,...)
  2. Acordaos de sustituir el motor por una bombilla.
  3. Podéis apagar o encender el interruptor con el botón derecho del ratón.
  4. Para ver la corriente eléctrica, pinchad abajo a la derecha donde pone "Visualize".
SÓLO SE ENCENDERÁN LAS BOMBILLAS CUANDO EL CIRCUITO ESTÉ BIEN CONSTRUIDO. OJO CON LOS CORTOCIRCUITOS, QUE EL PROGRAMA NO LOS DETECTA Y ALGUNOS LOS TENÉIS EN VUESTROS TRABAJOS.

Os recomiendo que hagáis la simulación por partes: primero la parte de las luces, y después la del motor.

Captura de pantalla de un circuito sencillo.









martes, 7 de enero de 2014

[2º E.S.O.] Material para las prácticas de Ciencias Naturales

Hola de nuevo a todos. Lo primero es felicitaros el nuevo año. ¡Espero que hayáis cargado las pilas!

Para comenzar con los posts de este año, os escribo la lista de elementos que se necesitarán para ciertas prácticas de este año. Debéis conseguir las siguientes piezas de CORDERO:
  • Corazón 
  • Encéfalo
  • Pulmón
Podréis preguntar en cualquier carnicería.

Para conservarlo tenéis que congelarlo. Sólo lo sacaréis del congelador el día que se os indique, que será, directamente, el día en que se realice la práctica.

CADA GRUPO TENDRÁ LAS TRES PIEZAS (una de cada, pero todas).